ANDE y Bridge for Billions establecen alianza para diagnosticar y fortalecer ecosistemas emprendedores

Este contenido también está disponible en: English

ANDE y Bridge for Billions se alían para identificar desafíos y oportunidades en el ecosistema emprendedor a través de un estudio detallado sobre las Organizaciones de Apoyo al Emprendimiento (ESOs).

  •  Con el análisis de datos y la actualización de los mapas de ecosistemas en 11 países, la iniciativa proporcionará herramientas estratégicas para mejorar el apoyo a pequeñas empresas en crecimiento.
  •  Las ESOs interesadas pueden participar completando un cuestionario antes del 14 de febrero de 2025.

La Aspen Network of Development Entrepreneurs (ANDE) y Bridge for Billions han establecido una alianza estratégica para fortalecer los ecosistemas emprendedores en América Latina y África. A través de un estudio regional, la iniciativa evaluará a las Organizaciones de Apoyo al Emprendimiento (ESOs) para identificar desafíos clave y oportunidades de colaboración en el sector.

Un diagnóstico integral para potenciar el emprendimiento

Esta colaboración combina la experiencia de ANDE en investigación de ecosistemas de emprendimiento y pequeños y medianos negocios con el conocimiento práctico de Bridge for Billions en el desarrollo de programas de incubación. El estudio permitirá mapear actores clave, actualizar datos sobre las ESOs y generar información valiosa para mejorar su capacidad de apoyo a pequeñas empresas en crecimiento.

Las principales acciones de esta iniciativa incluyen:

  • Investigación sobre ESOs: Un análisis detallado de los ecosistemas emprendedores en cada país, con un informe que identificará brechas, casos de éxito y mejores prácticas.
  • Actualización en mapeo de ecosistemas: En países como Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, El Salvador, México y Colombia, así como en Nigeria, Kenia, Ruanda y Sudáfrica. Estos mapeos funcionarán como un censo de actores locales, fomentando conexiones estratégicas y facilitando el diseño de políticas públicas basadas en evidencia.
“Esta alianza combina datos y acción para fortalecer a las organizaciones que impulsan a los emprendedores y pequeñas empresas en crecimiento. En América Latina, el emprendimiento es un motor clave para la movilidad social y el desarrollo económico. Fortalecer a las ESOs es construir un camino hacia la prosperidad inclusiva,” destacó Pedro Martínez, Director Regional de ANDE para Latinoamérica.

Por su parte,
Pablo Santaeufemia, CEO y fundador de Bridge for Billions, subrayó la importancia de visibilizar los desafíos de las ESOs: “Conocemos desde hace años qué funciona y qué no en nuestros ecosistemas, pero muchas veces nuestra voz no se escucha. Esta iniciativa busca articular esfuerzos para fortalecer a las ESOs, porque cuando ellas son sólidas, todo el ecosistema mejora”.

Llamado a participar

Para garantizar un análisis representativo, la iniciativa invita a todas las ESOs interesadas a completar un cuestionario antes del 14 de febrero de 2025. La encuesta, que toma entre 15 y 20 minutos, recopila información sobre financiamiento, impacto, desafíos organizacionales y métricas clave.

Los participantes recibirán:

  • Acceso anticipado al informe final.
  •  Un resumen ejecutivo sobre su desempeño.
  • Descuento para el evento Conecta Summit (24-26 de marzo, El Salvador).
  • Reconocimiento de su logo en el informe.
  • Acceso a la biblioteca de recursos de Bridge for Billions.
  • $250 de descuento en la membresía de Conecta.
  • Invitación a los Demo Days de Conecta.

Clic aquí para acceder al cuestionario.

¿Por qué es importante este estudio?

  1. Las pequeñas empresas impulsan el desarrollo económico
    Las Pequeñas Empresas en Crecimiento (PECs) generan empleo, fomentan la innovación y fortalecen las economías locales. Sin embargo, muchas enfrentan barreras para acceder a financiamiento, redes y formación. Un ecosistema emprendedor sólido es clave para su éxito.
  2. Las Organizaciones de Apoyo al Emprendimiento (ESOs) necesitan más visibilidad y recursos
    Las ESOs juegan un papel fundamental al proporcionar capacitación, mentoría y conexiones clave para los emprendedores. Sin embargo, sus desafíos y necesidades suelen quedar fuera del radar. Este estudio visibiliza sus brechas y busca fortalecerlas estratégicamente.
  3. Decisiones basadas en datos para un impacto real
    Este diagnóstico ofrecerá información precisa y actualizada sobre las condiciones del ecosistema en América Latina y África. Con estos datos, gobiernos, inversores y actores clave podrán diseñar políticas y programas más efectivos.
  4. Fomentar la colaboración para maximizar impacto
    Al conectar actores clave y compartir hallazgos, esta iniciativa facilita el diseño de estrategias colectivas que potencien el crecimiento sostenible del ecosistema emprendedor.

Sobre ANDE

ANDE es una red global de organizaciones que promueven el emprendimiento en economías en desarrollo. A través de investigaciones y diagnósticos detallados, ANDE conecta recursos y apoya a las pequeñas y medianas empresas que generan empleo y crecimiento sostenible. Desde su creación, ha producido 18 snapshots de ecosistemas emprendedores para orientar la toma de decisiones estratégicas.

Sobre Bridge for Billions

Bridge for Billions es una empresa social especializada en diseñar y gestionar programas de incubación para emprendedores en etapas tempranas. Su iniciativa Conecta busca catalizar ecosistemas emprendedores más inclusivos y colaborativos, impulsando comunidades resilientes y sostenibles