
El capítulo andino tiene su sede en Bogotá, Colombia y cubre Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Este contenido también está disponible en: English
Actividades del capítulo
Networking y conexiones: Los eventos regulares del capítulo, tanto formales como informales, son ideales para que los miembros de ANDE se relacionen, aprendan y compartan mejores prácticas. Incluyen reuniones de miembros, happy hours, seminarios web, mesas redondas y talleres sobre diferentes temas. También facilitamos introducciones personalizadas entre los miembros para fomentar colaboraciones entre profesionales que se enfocan en el sector de las PEC y así fortalecer el ecosistema de la región.
Intercambio de conocimiento: El capítulo comparte actualizaciones periódicas, que incluyen convocatorias, eventos y publicaciones, por medio de un boletín público, redes sociales y otros canales, que sirven como espacio de promoción para los miembros. Siempre estamos felices de aliarnos para contar la historia de las PEC y el trabajo de nuestros miembros.
Investigación: Nuestras iniciativas de investigación constituyen la base de conocimiento para que las organizaciones de apoyo a las PEC mejoren su eficacia y creen ecosistemas de emprendimiento prósperos. ANDE lleva a cabo investigaciones regionales de alto nivel y especializadas sobre redes y tendencias de las PEC, que brindan un gran valor a nuestros miembros. Algunos de nuestros trabajos de investigación recientes relevantes para la región incluyen una descripción general y de perfiles específicos de cada país de la región en inversión de impacto.
Financiamiento: ANDE brinda oportunidades de financiamiento regulares tanto a miembros como a no miembros para impulsar mayores recursos a las organizaciones que apoyan a las PEC en mercados emergentes y garantizar que la experiencia de los miembros de ANDE se aproveche de manera eficiente. Las oportunidades de financiación están destinadas a estimular inversiones más creativas y colaborativas en las PEC y descubrir cómo éstas contribuyen a la disminución de la pobreza y al crecimiento económico. Recientes oportunidades en la región incluyen el Fondo de Medición del Impacto de Género (GLIM) y el Fondo de Evidencia de las PEC.
Aprendizaje y capacitación: el capítulo convoca grupos de aprendizaje sobre diversos temas, por ejemplo: incluyendo aceleración de la inversión de impacto, género, cambio climático y ha dirigido capacitaciones sobre métricas, desarrollo de talento, igualdad de género, gestión de inversiones, finanzas para las PEC y más. ANDE tiene como enfoque particular el promover la medición y gestión del impacto en la red. Fomentamos el intercambio de conocimientos, apoyamos la adopción de un lenguaje común para medir el rendimiento y fomentamos la exploración de nuevos métodos y herramientas para permitir prácticas de medición más eficientes y útiles.

"El presente documento es una guía que contiene la mayoría de los recursos disponibles para consulta en temas de medición de impacto. Con esta guía, pretendemos facilitar el proceso de consulta e investigación de las organizaciones intermediarias y los emprendedores del sector."
"Este informe pretende captar las peculiaridades del sector de inversión de impacto en América Latina durante los dos últimos años, basándose en una muestra de los inversionistas en la región. Mediante información a nivel institucional y a nivel transacción de estos inversionistas, se ofrece un retrato de dónde y cómo se está asignando capital, e identifica los retos que enfrenta el ecosistema. Si bien abarca la región entera, el informe se enfoca en los tres mercados principales de la región: Brasil, México y Colombia."
"A causa de la crisis provocada por el COVID-19, las expectativas de falla generalizada entre las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) en el mundo eran muy altas. Ante este escenario, el capítulo de Centroamérica y México de ANDE, en colaboración con VIVA Idea, Nauta y la alianza de Emprendedores frente al COVID-19, hicieron un esfuerzo para indagar la situación de las MiPyMEs latinoamericanas. Este reporte presenta el escenario tras algunas semanas de haber dado inicio la emergencia sanitaria y especialmente, las medidas de distanciamiento social y un escenario, transcurridos algunos meses, que permite evaluar cuáles han sido los retos más grandes a los que las MiPyMEs se han enfrentado y cuáles son sus necesidades para la construcción de una economía resiliente."

Project Kirana is currently training 3,000 women shop owners and managers in the cities of Lucknow and Kanpur, working to optimize business operations and leverage digital and financial tools to improve decision-making, personal agency, and revenue.

A conversation with ANDE’s Membership and Programs team on recent changes within ANDE’s membership and grantmaking processes to make them more equitable and accessible for smaller organizations based in the developing countries in which we work.

ANDE’s Digitalization Learning Labs are a series of convenings that aim to support the digital transformation of the SGB sector by exchanging knowledge among ANDE members and evaluating their needs. This document is divided into the three modules of the Learning Lab sessions that were carried out by ANDE chapters. Each includes the purpose of the stage, the diverse methodologies that support digital transformation, and reflections on how and why to use them, based on the experience of three ANDE members.
This group facilitates learning around impact investing at a regional scale, taking advantage of our diverse member network and partners. Session topics have included fundraising strategies, portfolio management, exit strategies, business reactivation, and the orange economy. (Group is conducted in Spanish)
This group facilitates learning around incubation and acceleration at a regional scale, taking advantage of our diverse member network and partners. Sessions have focused on GALI data around the main challenges in acceleration, use of data in acceleration processes, and launching GALI research on Colombia, Ecuador, and Peru.
Each chapter's gender equality action lab will ideate and prototype solutions to systemic gender inequities in the SGB sector. They convene regularly and will conclude with a funding challenge to scale promising solutions. (Group is conducted in Spanish)
ANDE’s Digitalization Learning Labs are a series of global workshops to support the digitalization of the SGB sector by facilitating knowledge exchange among practitioners and assessing the needs of intermediaries. (Group is conducted in Spanish and Portuguese)








