Credit: Acceso
Capítulos - Centroamérica y México
Centroamérica y México

El capítulo de Centroamérica y México (CAM) tiene su sede en la Ciudad de México y cubre Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.

Este contenido también está disponible en: English

Sobre el capítulo
El capítulo CAM trabaja para crear un ecosistema de emprendimiento próspero en la región, promoviendo a las PEC.

El capítulo aprovecha las conexiones globales de ANDE para fortalecer la red local, fomentar relaciones más sólidas y fomentar la colaboración entre los miembros y otros actores locales. El capítulo se centra en el desarrollo de proyectos de investigación locales, desarrollo de capacidad en organizaciones, cataliza oportunidades de colaboración y crea espacios para compartir conocimientos a través de talleres, eventos de aprendizaje entre pares, mesas redondas y otros eventos.

Actividades del capítulo

Networking y conexiones: Los eventos regulares del capítulo, tanto formales como informales, son ideales para que los miembros de ANDE se relacionen, aprendan y compartan mejores prácticas. Incluyen reuniones de miembros, happy hours, seminarios web, “pop-up meetings” y talleres sobre diferentes temas especializados del sector de las PEC. También facilitamos introducciones personalizadas entre los miembros para fomentar colaboraciones institucionales y fortalecer el ecosistema.

Intercambio de conocimiento: El capítulo comparte actualizaciones periódicas, que incluyen convocatorias, eventos y publicaciones, por medio de un boletín público, redes sociales y otros canales, que sirven como espacio de promoción para los miembros. También promovemos a los miembros como oradores en diversos eventos regionales y globales. Siempre estamos felices de aliarnos para contar la historia de las PEC y el trabajo de nuestros miembros.

Investigación: Nuestras iniciativas de investigación construyen la base de conocimiento para que las organizaciones de apoyo a las PEC mejoren su eficacia y creen ecosistemas de emprendimiento prósperos. ANDE lleva a cabo investigaciones regionales de alto nivel y especializadas sobre redes y tendencias de las PEC, que brindan un gran valor a nuestros miembros. Algunos de nuestros trabajos de investigación recientes relevantes para la región incluyen mapeos de ecosistemas rurales, un informe bianual sobre la inversión de impacto en América Latina y el análisis de los datos de nuestra Iniciativa Global de Aprendizaje sobre Aceleración para México y Centroamérica.

Financiamiento: ANDE brinda oportunidades de financiamiento regulares tanto a miembros como a no miembros para impulsar mayores recursos a las organizaciones que apoyan a las PEC en mercados emergentes y garantizar que la experiencia de los miembros de ANDE se aproveche de manera eficiente. Las oportunidades de financiación están destinadas a estimular inversiones más creativas y colaborativas en las PEC y descubrir cómo éstas contribuyen a la disminución de la pobreza y al crecimiento económico.

Aprendizaje y capacitación: El capítulo convoca grupos de aprendizaje sobre diversos temas, por ejemplo: TIC para las PEC, equidad de género, medición y gestión de impacto así como inclusión financiera, y ha organizado capacitaciones especializadas sobre métricas, inversión de impacto y más. ANDE tiene como enfoque particular el promover la medición y gestión del impacto en la red. Fomentamos el intercambio de conocimientos, apoyamos la adopción de un lenguaje común para medir el rendimiento y fomentamos la exploración de nuevos métodos y herramientas para permitir prácticas de medición más eficientes y útiles.

CAM Walmartproject Credit Root Capital
Proyecto destacado
Alianza para PEC inclusivas y sostenibles

Este proyecto tiene como objetivo comprender mejor el apoyo disponible para las PEC en los ecosistemas de emprendimiento rural y en las cadenas de valor agrícolas en Guatemala, Honduras, El Salvador y México. Fortalecerá a PEC y organizaciones intermediarias en sus capacidades comerciales centrales utilizando un enfoque de perspectiva de género, que integra las necesidades de las mujeres como empleadas, líderes y un segmento de clientes vital para impulsar el crecimiento en sus negocios. La asociación también mejorará el conocimiento de profesionales del sector PEC sobre cómo apoyar mejor a las empresas para que sean inclusivas y sostenibles en materia de género.

ANDE tiene 64 miembros trabajando en Centroamérica y México.
ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES

ANDE y Bridge for Billions se unen para realizar un estudio en 11 países de América Latina y África, con el objetivo de identificar desafíos y oportunidades para las Organizaciones de Apoyo al Emprendimiento (ESOs). La iniciativa actualizará mapas de ecosistemas, analizará datos clave y proporcionará herramientas estratégicas para mejorar el apoyo a pequeñas empresas en crecimiento.

Las ESOs interesadas pueden participar completando un cuestionario antes del 3 de febrero de 2025, accediendo a beneficios exclusivos como reportes personalizados y descuentos en eventos.

Launching a coalition to shape sustainable procurement practices and close the $1.1 trillion funding gap for social enterprises.

Equipo local
COMITÉ DIRECTIVO DEL CAPÍTULO